Premio Tesis y Memorias
ADAD
Segunda versión
PRESENTACIÓN
La ADAD es una asociación que tiene como objetivo contribuir a la creación de instancias de reflexión y debate en el área del Derecho Administrativo, facilitando el intercambio de ideas y experiencias entre los cultores de la disciplina. En ese lineamiento, la ADAD tiene el honor de presentar e invitar a los egresados y egresadas en 2022, de las Facultades y Escuelas de Derecho del país a la segunda versión del Premio ADAD.
El Premio ADAD tiene por objeto reconocer el aporte que una tesis, memoria, tesina, seminario de tesis o investigación de pregrado y postgrado signifique para el desarrollo del Derecho Administrativo en Chile.
Con este reconocimiento, la ADAD busca seguir fomentando la discusión e intercambio de ideas en el entorno académico y fomentar el desarrollo de profesionales y futuros investigadores.
Este proyecto cuenta con el auspicio de Editorial Hammurabi
BASES DE LA CONVOCATORIA
1) Tipo de investigaciones que pueden postular
a) Categoría Estudiantes de pregrado: Tesis, memorias, tesinas, seminario de tesis o investigación elaboradas para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales.
b) Categoría Estudiantes de postgrado: Tesis para optar al grado de Magíster en Derecho Público/Derecho Administrativo/Derecho Regulatorio o similar (con o sin mención).
2) Requisitos generales
- La investigación debe ser inédita.
- Debe haber obtenido una nota o calificación mínima de 6.0 o su equivalente.
- Sólo pueden participar estudiantes de pregrado y postgrado con investigaciones elaboradas en Universidades chilenas.
3) Procedimiento de postulación
- La postulación deberá hacerse formalmente enviando un ejemplar digital de la investigación, en formato Word, al formulario disponible al final de esta página.
- Asimismo, los postulantes deberán acompañar una breve reseña curricular personal y el detalle de la respectiva nota o evaluación de la investigación.
4) Plazo de postulación
- Las investigaciones serán recibidas hasta el 30 de enero de 2023.
- Una vez recibidos los antecedentes serán sometidos a una revisión de admisibilidad por parte de la Directiva ADAD, la cual recaerá sobre el cumplimiento de los requisitos formales y generales del concurso.
- La Directiva podrá declarar desierto el concurso si no se presentan investigaciones o si las recibidas no cumplen con los requisitos mínimos de admisibilidad. Lo anterior será debidamente informado a los concursantes a través de correo electrónico y las redes sociales de la ADAD.
- Las investigaciones que pasen de la fase de admisibilidad serán enviadas al Comité Evaluador.
- El Comité Evaluador revisará las investigaciones conforme a una “Pauta de evaluación”.
- El premio será entregado a la investigación que reúna el mayor puntaje dentro de todas las recibidas en el respetivo período.
- Los resultados serán comunicados dentro del mes de abril de cada año (eventualmente prorrogable).
5) Temas
El premio busca reconocer investigaciones que aborden diferentes aspectos del Derecho administrativo general: fuentes, acto y procedimiento administrativo, contratación administrativa, bienes públicos, sanciones administrativas, potestades públicas, organización administrativa, función pública, control judicial de la administración, responsabilidad del Estado, expropiación. Asimismo, podrán participar en este concurso las investigaciones sobre alguna disciplina o ámbito sectorial (v.gr. medio ambiente, urbanismo, telecomunicaciones, etc.), en la medida que se refiera a aspectos vinculados con la parte general.
6) Comité evaluador
El Concurso será resuelto por un Comité Evaluador compuesto por 3 profesores(as) miembros de la ADAD. Los miembros deberán están en posesión del grado de magíster o doctor en Derecho.
Además, con el objeto de evitar conflictos de interés, los miembros del Comité Evaluador no deberán tener ninguna relación con la investigación (v.gr. profesor guía, tutor o director de la investigación).
Para efectos de la evaluación y posterior otorgamiento del premio, el Comité Evaluador considerará, especialmente, los siguientes criterios:
- Aporte de la memoria o tesis a la investigación, promoción y desarrollo del Derecho administrativo en Chile;
- Innovación metodológica;
- Consistencia, solidez y coherencia de la investigación.
7) Premio
El resultado se dará a conocer en el mes de mayo de cada año (eventualmente prorrogable) y será comunicado vía correo electrónico a cada uno de los participantes.
La investigación seleccionada será premiada de la siguiente manera:
- El autor(a) de la investigación premiada recibirá una constancia por parte de la ADAD.
- La investigación será publicada por la Editorial Hammurabi.
- Adicionalmente, Editorial Hammurabi otorgara un premio en libros.
- La difusión de la investigación premiada será efectuada por la ADAD en su sitio web y en las redes sociales mediante un resumen y reseña del autor(a).
- Por último, si el mérito de las investigaciones lo justifica, se reconocerán menciones honrosas.
POSTULA AQUÍ
PREMIACIÓN Y RESULTADOS DE LA PRIMERA VERSIÓN
El día jueves 14 de julio se realizó la entrega del Premio Tesis y Memorias ADAD en dependencias de la Contraloría General de la República. En dicha ocasión se contó con la presencia de don Jorge Bermúdez Soto, Contralor General de la República, quien expuso a propósito de la interpretación progresiva en materia administrativa.
Los ganadores de la primera versión fueron:
1º Lugar: Cristofer Rufatt Núñez, Egresado de la Universidad de Chile, por su tesis titulada "Remedios judiciales del Contencioso Administrativo Ambiental".
2º Lugar: María José Jordán Palet, Magister en Derecho en de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, por su tesis titulada "Criterios jurisprudenciales para determinar si el quantum de una multa impuesta por el Instituto de Salud Pública ha sido conforme o no al principio de proporcionalidad".
3º Lugar: Natalia Carolina Rodríguez Donoso, Magister en Derecho de la Universidad Austral de Chile, por su tesis titulada "Ordenamiento territorial del borde costero marino en Chile: Problemas y desafíos a la luz de la normativa vigente".
Las Tesis premiadas fueron publicadas por la Editorial Hammurabi:
- REMEDIOS JUDICIALES EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO AMBIENTAL
- ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL BORDE COSTERO
Revisa la grabación de la ceremonia 2022:
Imágenes Ceremonia 2022:
